Curso
4 clases
Escuela de Derecho Penal y Ciencias Forenses Aplicadas
On line
Clase 1: - Alcances, atribuciones, respuestas a los interrogantes periciales. - Metodología de trabajo. - Resguardos legales del material a peritar, cadena de custodia. - Elección de los métodos científicos, desarrollo y contralor de las etapas del peritaje. - Consultas con la autoridad requirente (utilización total del material, agregar ítems al cuestionario inicial, pedidos de prórrogas). - Trabajo en el laboratorio. - Elaboración de las conclusiones. - El dictamen pericial. - Actuación e interrelación con el perito de parte. - El informe pericial (formato, redacción, conclusiones, presentación, claridad de conceptos, posibilidades de ampliar la investigación, etc.).
Clase 2: - Su actuación como representante de las partes. - Elección de los puntos de peritaje a solicitar. - Estudio y análisis de peritajes anteriores (redacción, puntos de pericia, conclusiones). - Actuación como perito de contralor. - Posibilidades de interactuar con el perito oficial. - Relación e intercambio de opiniones con otros peritos de parte. - Elaboración de informes periciales en conjunto o en forma individual. - Estrategias para asegurar los intereses de los representados. - Sugerencias, cambios de metodología, repetición de procedimientos Importancia de la redacción del informe pericial.
Clase 3: - Facultad de ordenar pericias. Organismo competente. Obligatoriedad. Casos. - Requisitos para actuar como perito. Calidad habilitante. Jurisprudencia. - Incapacidad e incompatibilidad para actuar. Infracción a la prohibición. Consecuencias. - Excusación y Recusación. Causas. Trámite. - Obligatoriedad del cargo. Aceptación. Deberes. Impedimento. Incumplimiento. - Nombramiento. Organismo competente. - Notificación. Oportunidad. Omisión. Sanciones. Excepciones. - Facultad de las partes de proponer peritos. - Directivas. Organismo competente. Facultades. - Conservación de objetos. Necesidad de alterarlos o destruirlos. - El examen pericial. Carácter de la deliberación. Redacción de informes. Discrepancias. - Dictamen. Formalidades. Conclusión. Carácter. Valoración. - Reserva y sanciones. Falsedad (arts. 157, 243, 275 y 276 del C.P.). Honorarios. - Diferencias entre el C.P.P.N. y el C.P.P.B.A.
Clase 4: - Declaración testimonial. - Juramento, reconocimiento de firmas. - Tiempo para leer informes anexados a la causa. - Interpretación de otros informes existentes en el sumario. - Puntos periciales (concordancias y divergencias). - Careos. - Fundamentos para defender las conclusiones periciales. - Respuestas a interrogatorios del tribunal (claridad, respuestas específicas, respaldo bibliográfico). - Evaluación de idoneidad de los otros peritos actuantes. - Defensa de las propias conclusiones con argumentos válidos.
1 Cuotas de: $15400